Los niños con desórdenes del sueño pueden presentar problemas del coeficiente intelectual, según los resultados de un estudio difundido el martes. Investigadores de la Universidad de Virginia, estudiaron trastornos del sueño, en menores con problemas en adenoides y amígdalas. En un estudio reciente, descubrieron que los jóvenes que roncan de noche, presentaban una riqueza de vocabulario menor en comparación con aquellos que lo hacen con menor frecuencia. El doctor Paul M. Suratt, quien investiga el sueño en dicha universidad, indicó que la forma en que se expresan los niños es una forma de predecir el éxito académico. Los problemas del vocabulario vinculados con los trastornos del sueño son equivalentes a la disparidad del índice de inteligencia atribuidas a la exposición al plomo, precisó el experto. De acuerdo con el estudio, los trastornos del sueño pueden perjudicar el intelecto de los menores, quienes sufren irritabilidad, hiperactividad y problemas de concentración. El equipo dirigido por Surrat, involucró a muchachos de entre seis a 12 años en los que se evaluó factores de riesgo de sufrir problemas cognitivos relacionados con el mal dormir, como ronquidos, la duración del tiempo de descanso y la raza. Según los resultados del estudio, entre los niños estadounidenses, son los afroamericanos quienes presentan más problemas con el sueño y por tanto, mayor probabilidad de tener problemas cognoscitivos. Con el propósito de identificar a tiempo los problemas de sueño, los expertos desarrollan un dispositivo, que examina los sonidos durante las horas de descanso. |