Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El Parlamento de Australia aprobó el miércoles una nueva ley que permite la clonación de embriones humanos destinados a la investigación de células madre, a pesar del rechazo del primer ministro John Howard y otros líderes políticos.
La legislación, propuesta por un grupo de parlamentarios encabezados por la senadora liberal Kay Patterson, fue aprobada por 82 votos a favor y 62 en contra en la Cámara de Representantes, a un mes de que el Senado también la avalara.
Según científicos, la investigación de las células madre permitirá eventualmente desarrollar tratamientos para curar enfermedades como, Parkinson y Alzheimer, así como la diabetes mellitus, artritis y complicaciones en la espina dorsal.
La ley australiana que regulaba hasta ahora la investigación relativa a las células madre embrionarias fue aprobada en agosto del 2002 y no incluía estudios sobre la clonación de seres humanos.
Los científicos podían extraer células madre de embriones concebidos en laboratorio, pero tenían prohibido clonarlas.
La nueva legislación permite la clonación terapéutica (la reproducción de células cutáneas con óvulos para generar células troncales). Estas células tienen la capacidad de transformarse en otras de cualquier tejido humano.
El ministro de defensa, Brendan Nelson, un férreo defensor de esta ley, indicó que su generación había recibido enormes beneficios del empeño y la sensatez de quienes abrieron el difícil camino de los trabajos científicos y legislativos en el tema de las células madre.
“A la próxima generación debemos mostrarle cuando menos la misma prudencia y también el mismo valor”, dijo Nelson, citado en reportes de prensa conocidos en esta capital.
Sin embargo, el primer ministro australiano declaró que su voto en contra de la ley obedece a que “no cree que la ciencia haya avanzado tanto como para justificar un cambio de opinión del Parlamento”.
El líder del opositor Partido Laborista, Kevin Rudd, vice primer ministro Mark Vaile, y el brazo derecho de Howard en el gobernante Partido Liberal, Peter Costello, también rechazaron la legislación.
“Me parece muy difícil apoyar un régimen legal que tiene como resultado la creación de una forma de vida humana con el único y explícito propósito de experimentar con esa forma de vida humana”, indicó Rudd.
El debate en la Cámara de Representantes se produjo después de la reñida votación en el Senado que aprobó la legislación por 34 votos a favor y 32 en contra el pasado 7 de noviembre.