Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Investigadores del Centro Nacional de Competencia (NFS) del Instituto Suizo de Nanociencias (SNI) de Basilea, han desarrollado, un método innovador que posibilita la detección rápida y sensible de genes relevantes desde el doble punto de vista de la enfermedad y del tratamiento. Los resultados de las investigaciones se publican en la edición de diciembre de la revista Nature Nanotechnology.

"Los resultados de nuestro trabajo de investigación muestran que estos nuevos sensores nanomecánicos pueden utilizarse para monitorizar de manera directa y continua la respuesta de un paciente a un determinado tratamiento"comenta Ulrich Certa, director del Departamento de Genómica Funcional en el Centro Roche de Genómica Médica."Estamos, pues, -añade- ante una nueva y prometedora tecnología que nos permitirá, en el futuro, dar un paso más hacia un tratamiento a la medida de las necesidades de los pacientes y, de este modo, evitar también posibles efectos no deseados".,

En el desarrollo de las enfermedades y durante su tratamiento se producen en el cuerpo humano muchos y variados procesos. De acuerdo con la predisposición genética varía la regulación de la actividad de los genes, lo que constituye uno de los motivos por los que algunos pacientes responden de modo totalmente diferente a un determinado tratamiento farmacológico. Lo que tiene un efecto favorable en un paciente no lo tiene en otro e incluso puede provocarle efectos adversos .

El nuevo método permite la detección directa de genes activos mediante la medición de sus transcriptos –el ácido ribonucleico mensajero, ARNm–, los cuales constituyen el eslabón intermedio en la síntesis de las proteínas. Para descubrir su presencia, se colocan segmentos complementarios de ácido nucleico (sensores) sobre detectores diminutos de silicio. Estos detectores –también llamados cantilevers– tienen un espesor de sólo 450 nanómetros (un nanómetro es la millonésima parte del milímetro) y reaccionan, por tanto, con una sensibilidad extrema. Cuando el transcripto buscado se une a su molécula complementaria en uno de los detectores, se origina una curvatura mecánica, la cual se mide ópticamente.


En el trabajo publicado, los investigadores muestran la utilidad del diagnóstico nanomecánico para la rápida detección de transcriptos genéticos, poniendo como ejemplo una línea celular tumoral en la que se produce la activación de un gen importante para el control del crecimiento celular,previo tratamiento con interferón.

Dada su alta sensibilidad, este nuevo tipo de sensores nanomecánicos no requiere que se amplifiquen las moléculas objeto de detección, lo cual se traduce en unos resultados sensiblemente más precisos. Además, este método permite la detección en pocos minutos y, por tanto, tiene el potencial, como sensor en tiempo real, de posibilitar la monitorización continua de procesos biomédicos. Para el análisis de distintos transcriptos genéticos pueden yuxtaponerse –como los dientes de una sierra– detectores diferentes, lo que permite determinar paralela y simultáneamente los transcriptos de varios genes.

Así pues, este nuevo método complementa los procedimientos de diagnóstico molecular utilizados hasta ahora, como los basados en chips de ADN o la PCR en tiempo real. De hecho, los investigadores afirman que podría utilizarse para detectar gérmenes patógenos en rápida difusión y, de este modo, establecer un diagnóstico precoz.