Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Científicos del Reino Unido pretenden trasplantar células madre obtenidas de tejido fetal humano en el cerebro de pacientes que hayan sufrido una apoplejía, reveló el miércoles la cadena británica BBC.
La empresa biotecnológica ReNeuron se ha dirigido a la Dirección de Fármacos y Alimentos (FDA), de Estados Unidos para que le autorice a llevar a cabo pruebas en 12 personas que hayan tenido esa dolencia.
Los científicos aseguraron a la BBC que han obtenido resultados convincentes en laboratorio donde se indica que las células madre podrían, potencialmente, regenerar las células cerebrales dañadas por una apoplejía.
El equipo científico explicó que ha extraído con éxito células de un área cerebral en desarrollo de un feto abortado de 12 semanas.
Esas células han empezado a especializarse en células cerebrales y tienen la capacidad de generar rápidamente tejido cerebral, según los expertos.
El director de esa investigación de ReNeuron, el doctor Eric Miljan, indicó que, cuando se inyectaban células madre fetales en los cerebros de ratas en las que se había inducido una apoplejía, recuperaban su movimiento.
Los experimentos demostraron que se recuperaba el flujo sanguíneo y la actividad cerebral en el área dañada.
"Estamos muy entusiasmados. Se han desarrollado una serie de pruebas. Ha habido una serie de experimentos de seguridad animal, y funcionan", dijo a la BBC Miljan.
"Creemos que estamos preparados para llevar a cabo pruebas en pacientes", añadió.
La compañía va a presentar los resultados de su investigación a la FDA y, si autorizase las pruebas en pacientes, éstas podrían comenzar el próximo año.
Según la cadena británica, uno de los puntos del proceso que las autoridades reguladoras podrían querer analizar especialmente es la modificación genética de las células fetales cerebrales con la incorporación de un gen denominado c-myc, que se asocia con la división celular.
Cuando hay anormalidades con las células, ese gen puede participar en la duplicación incontrolable de las células y conducir al cáncer.
ReNeuron asegura que sus investigadores han conseguido neutralizar esta propiedad con la modificación del gen para hacer que su acción sea completamente controlable.