Un nuevo estudio sugirió que comer tocino en exceso y con frecuencia podría ser dañino para la salud, mientras que tampoco sería saludable quitarle la piel al pollo antes de cocinarlo. Un equipo dirigido por la doctora Dominique S. Michaud, de la Escuela de Salud Pública de Harvard, en Boston, encontró que las personas que comían tocino cinco veces por semana o más eran casi un 60% más propensas a desarrollar cáncer de vejiga. En tanto, las personas que comían pollo sin piel con esa misma frecuencia tenían un 52% de riesgo en padecer esa enfermedad, según los resultados de la investigación. Algunos productos de carne contienen nitrosaminas, conocidas por ocasinar cáncer vesical, señalaron los autores del estudio publicado en American Journal of Clinical Nutrition. Pero los trabajos previos que intentaron investigar la relación entre la carne y el cáncer de vejiga fueron pequeños y la mayoría no separó los efectos de los distintos tipos de carne. Para comprender mejor esa relación, los investigadores analizaron datos de 47,422 hombres y 88,471 mujeres participantes de Health Professionals Follow-Up Study y Nurse's Health Study, respectivamente. El seguimiento de los participantes duró 22 años, en los que 808 de los pacientes desarrollaron cáncer de vejiga. Las personas que comían con frecuencia tocino y otras carnes procesadas eran más propensas a fumar y a ingerir más grasa y menos vitaminas, hallaron los autores. También eran menos propensas a hacer ejercicio. La relación entre el consumo total de carne y el cáncer vesical no fue estadísticamente significativa. Sin embargo, aquellas personas que comían tocino cinco o más veces por semana eran un 59% más propensa a desarrollar cáncer de vejiga que quienes nunca lo habían hecho. Asimismo, los participantes que comían pollo con esa misma frecuencia eran un 52% más propenso a desarrollar cáncer de vejiga que los que nunca habían comido pollo sin piel. Los investigadores indicaron que, comparado con el pollo sin piel, el pollo cocido con piel contiene una pequeña cantidad de aminos heterocíclicos, compuestos cancerígenos que se forman cuando la carne se cocina a altas temperaturas. Los investigadores sugirieron que las nitrosaminas, los aminos heterocíclicos, o ambos son responsables de los efectos del tocino observados en el nuevo estudio, aunque destacaron que otros equipos de investigadores deberían confirmar los resultados antes de obtener conclusiones. |