Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Investigadores de la Universidad Heinrich Heine en Düsseldorf (Alemania) han descubierto que los anticuerpos producidos por el organismos atacan a proteínas de la funda de mielina, provocando la esclerosis múltiple. Las conclusiones de su estudio se publican en la edición digital de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa progresiva en la que la inflamación en el sistema nervioso central conduce a una desintegración de las fundas de mielina que envuelven a las neuronas, que desprotegidas se degradan.

Los anticuerpos, desarrollados de forma errónea para dirigirse contra sus propias proteínas, se han considerado la causa de la inflamación que conduce a la esclerosis múltiple, pero la forma exacta en la que estos anticuerpos atacan a la mielina se desconocía.

Los científicos investigaron el papel de los anticuerpos que atacan a MOG, una proteína incrustada en las fundas de mielina. En este análisis, los investigadores descubrieron anticuerpos circulantes dirigidos contra MOG en pacientes con esclerosis múltiple.

Cuando estos anticuerpos fueron expuestos a células cultivadas que expresaban la proteína MOG en su superficie, las células murieron. Además, los animales de experimentación expuestos a anticuerpos anti-MOG desarrollaron pérdidas de mielina y daño neuronal.

Los investigadores concluyen que, al menos en un subgrupo de pacientes con esclerosis múltiple, los anticuerpos dirigidos contra MOG provocan los daños neuronales asociados con la enfermedad.