Un equipo del Instituto de Neurociencias de Alicante (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández) ha descubierto que la activación patológica en adultos del gen Snail, necesario durante el desarrollo embrionario del riñón, es suficiente para producir fibrosis renal. El hallazgo se publicará en el próximo número de la revista de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO Journal). Entre otras aplicaciones, se abre la posibilidad de utilizar la expresión de Snail como marcador diagnóstico y diana de terapias antifibróticas. El equipo científico, dirigido por la investigadora del CSIC �ngela Nieto, ha mostrado en su trabajo cómo los riñones de pacientes sometidos a nefrectomías por causa de una fibrosis renal presentan niveles elevados de Snail. Asimismo, han probado que la activación aberrante del gen en ratones transgénicos produce la enfermedad con capacidad de desencadenar el fallo renal que conduce a la muerte, según informa el CSIC en un comunicado. El equipo de Nieto trabaja desde hace 14 años en el análisis funcional de la familia génica Snail. Las investigaciones iniciales mostraron que estos genes son fundamentales para el correcto desarrollo del embrión: si no funcionan, se impide la formación de varios tejidos durante el desarrollo embrionario. La investigadora del CSIC ha señalado que sus estudios han demostramos que la activación patológica de estos genes favorece la malignización tumoral, dado que algunos de los procesos celulares que ocurren durante el desarrollo embrionario normal también se dan durante la progresión tumoral”. En este último estudio sobre Snail y la fibrosis renal han participado junto a Nieto dos investigadoras de su equipo, Agn�s Boutet y Cristina �lvarez de Frutos. La investigación ha contado además con la colaboración del Hospital de San Juan de Alicante (servicios de Anatomía Patológica y Urología) y del Imperial College de Londres (servicio de Nefrología). |