Científicos de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos) publican en "Proceedings of the National Academy of Sciences" los resultados obtenidos en el primer ensayo clínico de fase I con un procedimiento de terapia génica para la infección por el virus del sida. La técnica emplea el propio virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), manipulado para debilitarlo y llevar el material genético que inhibe su replicación. En el ensayo participaron cinco sujetos infectados con el virus que no respondieron a al menos dos regímenes de antirretrovirales. Recibieron una infusión de sus propias células inmunitarias, modificadas genéticamente para resistir la acción del VIH. La carga viral de los pacientes permaneció estable o disminuyó durante el estudio, y un participante experimento una disminución sostenida de la carga viral. El recuento de linfocitos T se mantuvo constante o aumentó en 4 de los pacientes durante el estudio de 9 meses de duración. Además, en cuatro pacientes se observó una mejora de la función inmunitaria específica para el VIH. A juicio de los autores, estos resultados sin importantes, ya que es la primera demostración de seguridad de un vector lentiviral en un procedimiento de terapia génica, y además este vector –llamado VRX496- dio lugar a prometedores resultados en pacientes que habían fracasado con otros tratamientos. |