CientÃficos de la Universidad de California en Berkeley (EEUU) y del Natural History Museum de Londres (Reino Unido) han descubierto en el poblado de Herto, en la región de Awash Medio (EtiopÃa), fósiles de los primeros seres humanos, Homo Sapiens, estimados en una edad de entre 154.000 y 160.000 años. Se trata de los cráneos de dos adultos y un niño. Los fósiles sobresalÃan en un valle seco y polvoriento, expuesto a las lluvias y parcialmente pisoteado por las manadas de vacas. Un equipo estadounidense ha estado trabajando allà desde 1997. Según informa la BBC, los cráneos encontrados son más largos y los cantos de frente más pronunciados. Por consiguiente, los investigadores han dado a los fósiles un nombre de subespecie, el Homo Sapiens Idaltu, diferenciados del hombre contemporáneo, el Homo Sapiens Sapiens. El cráneo del niño estaba roto en más de 200 pedazos y ha tenido que ser minuciosamente reconstruido. Según los investigadores, estos hallazgos -difundidos en la última edición de la revista 'Nature'- proporcionan claras evidencias de que el Homo Sapiens y los neandertales coexistieron. Una parte de la comunidad cientÃfica sostenÃa que descendÃan unos de otros. Además, los expertos señalan que los nuevos fósiles, inconfundiblemente, no son neandertales, y muestran que los primeros seres humanos evolucionaron en África mucho antes de que desaparecieran los neandertales europeos. Los hallazgos demuestran concluyentemente que nunca se produjo una llamada 'fase neandertal' en la evolución humana. La conclusión de que estos fósiles representan una transición de los homÃnidos africanos más primitivos a los seres humanos modernos refuerzan la hipótesis de que los seres humanos modernos evolucionaron en África y no en múltiples regiones del mundo. Según Juan Luis Arsuaga, codirector del Proyecto Atapuerca y premio PrÃncipe de Astuias de Investigación CientÃfica y Técnica en 1997, "los neandertales y nosotros formamos dos humanidades diferentes, aunque muy similares en muchos puntos. A lo largo del último capÃtulo de nuestra Historia, las dos especies vivieron en sus continentes respectivos: los neandertales, en Europa; nuestros antepasados, en África. Ambas se pusieron en contacto en dos ocasiones con resultados distintos. Finalmente, prevalecimos tras más de 10.000 años de coexistencia y nos quedamos como los únicos seres humanos del planeta". Evidencias moleculares Hay dos escuelas principales que se han dedicado a estudiar la evolución humana. La primera dice que el Homo Sapiens emigró de África para suplantar al resto de especies, entre ellas los neandertales en Europa. Por otro lado, la escuela "Multiregional" asegura que el hombre actual surgió en muchas áreas de Europa, Asia y África de otros homÃnidos que habÃan emigrado de África en un tiempo mucho más temprano. Los fósiles hallados en EtiopÃa llenan una laguna en el registro de los fósiles humanos, según los investigadores. "Nos faltaban fósiles intermedios entre los prehumanos y los humanos modernos, hace entre 100.000 y 300.000 años", indican los autores del estudio. "Ahora el registro de fósiles encaja con las evidencias moleculares", agregan. El descubrimiento ha sido financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, US National Science Foundation (NSF), la agencia responsable de promover los estudios más importantes que se realizan en prácticamente todas las áreas de la ciencia y la ingenierÃa en Estados Unidos. |