Los progresos hacia el objetivo de lograr que el 100% de las donaciones de sangre sean voluntarias y no remuneradas han sido lentos y aún no se ha conseguido que los suministros de sangre sean seguros y sostenibles. La mayorÃa de los paÃses en desarrollo todavÃa dependen de donantes remunerados o de donantes familiares. Sin embargo, en los dos últimos años algunos paÃses, como China, Malasia y la India, han logrado progresos aplicando principios más estrictos en sus programas de prevención del SIDA. Durante el DÃa Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el 14 de junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) da a conocer las conclusiones de su encuesta mundial más reciente sobre prácticas de recogida de sangre y pruebas hematológicas. Los donantes voluntarios, no remunerados y habituales son el pilar de un suministro de sangre seguro y sostenible porque es menos probable que esas personas mientan acerca de su estado de salud. Los datos también indican que es más probable que estén sanas. Por ejemplo, en Sudáfrica, la prevalencia del VIH en la población adulta es del 23,3%, mientras que entre los donantes de sangre habituales sólo alcanza al 0,03%. La encuesta de la OMS indica que, de los 124 paÃses que proporcionaron datos, 56 habÃan registrado un incremento de las donaciones voluntarias no remuneradas. En los otros 68 no se habÃan hecho progresos o habÃa habido una disminución del número de donantes voluntarios no remunerados. De los 124 paÃses, 49 habÃan alcanzado el 100% de donaciones voluntarias no remuneradas. De esos 49 paÃses, sólo 17 eran paÃses en desarrollo. El número de donaciones por 1000 habitantes es aproximadamente 15 veces mayor en los paÃses de ingresos altos que en los de ingresos bajos. Este dato es motivo de preocupación porque los paÃses en desarrollo son los que más necesitan contar con un suministro sostenido de sangre segura para el tratamiento de muchas afecciones que - como la anemia infantil grave relacionada con la malaria o las complicaciones graves del embarazo - requieren transfusiones, y que aún se cobran un millón de vidas cada año. La disponibilidad de sangre segura permitirÃa evitar aproximadamente el 25% de los fallecimientos por hemorragias intensas durante el parto. Con respecto a las pruebas hematológicas, 56 de los 124 paÃses abarcados por la encuesta no sometÃan la sangre donada a pruebas de detección del VIH, las hepatitis B y C, y la sÃfilis. Entre los motivos aducidos para explicar esta situación se mencionaban la escasez o inasequibilidad del material necesario para las pruebas, la falta de infraestructura y la escasez de personal cualificado. Por otra parte, varios paÃses se han acercado al logro del objetivo. Santa LucÃa ha dado un gran salto hacia adelante en la recogida de sangre procedente de donantes voluntarios no remunerados pasando del 24,39% en 2002 al 83,05% en 2004. En ese mismo periodo, Malasia pasó del 50% al 99%, y la India del 45% al 52,42%. Como indican las respuestas de los gobiernos al cuestionario de la OMS, estos progresos se debieron a la intensificación de los programas de prevención del SIDA. En China, las cifras proporcionadas por el Gobierno indican que toda la sangre donada en 2005 se sometió a pruebas de detección de las cuatro infecciones mencionadas. En cuanto a la donación de sangre, China ha registrado un aumento del número de donantes voluntarios no remunerados, del 22% en 1998 al 94,5% en 2005. El progreso registrado en China se debe particularmente a una reducción de la utilización de sangre y plasma comercializados, con la consiguiente reducción en todo el paÃs de las prácticas irregulares en materia de recogida y suministro de sangre, junto con un fortalecimiento de la prevención del VIH. La OMS fijó en 1997 el objetivo de lograr que el 100% de las donaciones de sangre sean voluntarias y no remuneradas. La finalidad del DÃa Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el 14 de junio de cada año, es ayudar a los gobiernos a que alcancen ese objetivo fomentando la concienciación acerca de la necesidad de contar con suministros sostenibles de sangre segura. Ese dÃa también se dedica a agradecer la generosidad de los donantes de sangre, que contribuyen a mejorar o salvar muchas vidas, y alentar el compromiso de nuevos donantes. Este año el tema del DÃa Mundial del Donante de Sangre es el compromiso: el compromiso de los donantes habituales y potenciales, pero también el de los gobiernos y la comunidad mundial, para que se siga asignando prioridad a la seguridad de la sangre como factor vital tanto en el tratamiento como en la prevención de las enfermedades. El acto central del DÃa Mundial del Donante de Sangre 2006 tendrá lugar el 14 de junio en Bangkok (Tailandia) y sus anfitriones serán el Centro Colaborador de la OMS sobre Medicina de las Transfusiones y el Centro Nacional de Transfusiones SanguÃneas de la Sociedad de la Cruz Roja Tailandesa. Más de 100 paÃses se unirán a la celebración. En mayo de 2005, en la 58ª Asamblea Mundial de la Salud, los 192 Estados Miembros de la OMS establecieron el DÃa Mundial del Donante de Sangre con objeto de expresar el agradecimiento de todos los paÃses a los donantes de sangre, promover las donaciones voluntarias y no remuneradas, y garantizar el suministro de sangre segura para todos. |