Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El tratamiento con ciclosporina mejora sustancialmente la calidad de vida de los pacientes con psoriasis, ya que disminuye en más de la mitad el área de la piel afectada por la enfermedad, según los últimos resultados del estudio Neocalipso, que se han presentado en el XXXI Congreso Nacional de Dermatología y Venereología.



El trabajo cuyo uno de los autores principales es el Doctor Francisco Vanaclocha, del Hospital Doce de Octubre, pretende evaluar la efectividad y calidad de vida del tratamiento con ciclosporina en los pacientes con psoriasis.



El estudio se ha desarrollado en prácticamente todas las comunidades autónomas de España y ha contado con la participación de 55 investigadores de 52 centros con un total de 294 pacientes incluidos en el mismo.



Los resultados del estudio indican que la gravedad de los síntomas psoriásicos se ha reducido utilizando una dosis media de ciclosporina de 3,5 mg/kg al día. Para evaluar estos parámetros, los investigadores han utilizado dos cuestionarios: el PDI (Psoriasis Desability Index, o índice de discapacidad asociada a la psoriasis) y el EuroQol-5D que evalúa la calidad de vida de los pacientes. Ambas encuestas fueron respondidas por los pacientes en la primera visita y a los 3, 6 y 12 meses del inicio del tratamiento con ciclosporina.



Los resultados de la investigación han demostrado una reducción del 66,3% en el cuestionario PDI a los 12 meses de seguimiento, lo que pone de manifiesto un aumento de la calidad de vida de los pacientes con psoriasis tratados con ciclosporina. Además, y según el Dr. Vanaclocha, el estudio ha señalado en los pacientes bajo esta terapia 01Cla mejora de la percepción de la sensación de gravedad, sobre todo en las dimensiones de dolor/malestar y ansiedad/depresión01D.