La mayoría de los carcinógenos humanos causan mutaciones y cáncer dañando el ADN directamente. Ahora, un nuevo estudio, desarrollado por investigadores del National Institute of Environmental Health Sciences (EE.UU.), publicado en la última edición de la revista Nature Genetics, identifica un modo de acción diferente del cadmio. El cadmio es un riesgo medioambiental y un conocido carcinógeno que se ha visto que induce mutaciones en el ADN inhibiendo el proceso de reparación, necesario para la corrección de mutaciones que ocurren espontáneamente en todas las células. Los autores del presente trabajo testaron varios agentes por su capacidad para inhibir la reparación de los desencajes en células de levadura y han observado que la exposición crónica a bajas dosis no letales de cadmio (comparables a los niveles que se encuentran en el medio ambiente y que se acumulan en el cuerpo humano), aumentaban el nivel de daños en el ADN en 2.000 veces. Una serie de evidencias indican que el cadmio se dirige al proceso de reparación de desencajes. Los investigadores también demuestran que el cadmio podría inhibir el proceso de reparación de desencajes en extractos de células humanas, pese a que aún no se han identificado dianas específicas. Los mayores niveles pulmonares suelen registrarlos las personas fumadoras. Dado que el nivel de reparaciones de desencajes es un factor de riesgo importante para una serie de cánceres, los autores indican que el impacto del cadmio en la reparación de desencajes en tejidos humanos sanos y con cáncer merece ser estudiado en más profundidad. |