La Estomatología cubana logró sostener en estos años indicadores de salud bucal por encima de las metas trazadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 55% de la población de cinco a seis años es considerada sana, y con un índice de dientes cariados, perdidos y obturados en dentición permanente (CPO/D) a los 12 años de edad de apenas 1,62%. Tales resultados, logrados con déficit de recursos, y equipamiento sobrexplotado, fueron posibles por el esfuerzo y consagración de estomatólogos, técnicos y trabajadores auxiliares de esos servicios de Salud, quienes además incrementaron las labores de promoción y prevención. Actualmente en el país laboran 10 452 estomatólogos, el 18% especialistas, distribuidos en 1 388 unidades, de las cuales 165 son clínicas estomatológicas, 315 servicios radicados en policlínicos, 111 en hospitales y el resto en escuelas, centros de trabajo, hogares de ancianos y de impedidos físicos, y puestos médicos. Hoy se trabaja por el incremento cuantitativo y cualitativo de los recursos, en la reparación de los departamentos de Estomatología de los policlínicos incluidos en el proyecto Revolución, y en la sustitución del equipamiento en mal estado. También laboran en la superación del personal de Estomatología y de los Médicos de la Familia en aspectos relacionados con la salud bucal, el incremento de las matrículas de pregrado y posgrado y en la universalización de la enseñanza. De igual manera, desarrollan la Licenciatura en Tecnología de la Salud para los técnicos de Estomatología, con el propósito de incrementar la accesibilidad a los servicios. |