Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Los pacientes hipertensos que toman ácido acetilsalicílico (AAS) y medicación antihipertensiva deben controlarse más estrechamente debido a los posibles efectos farmacológicos sinérgicos resultantes, según los datos que aporta un estudio publicado en el último número de la revista de Ediciones Doyma "Medicina Clínica" (Hermida RC, et al. Administración temporalizada de ácido acetilsalicffico a dosis bajas y sus efectos sobre la presión arterial en pacientes hipertensos).



En la actualidad existe una amplia información acerca del valor del AAS en la prevención de las enfermedades cardiovasculres. Existen pocos datos, no obstante, sobre los efectos que produce sobre la presión arterial (PA). De todos modos, se sabe que su actividad no sólo depende de la dosis, sino especialmente de la hora de administración del fármaco.



En las investigaciones llevadas a cabo se ha observado una reducción estadísticamente significativa de la PA cuando se administran 100 mg de AAS por la tarde, y aún mayor cuando se toma a la hora de acostarse. En el estudio de "Medicina Clínica" los autores se plantearon investigar los efectos del AAS sobre la presión arterial en pacientes con hipertensión arterial esencial ligera, sin tratamiento, al recibir el fármaco a distintas horas del día en función de su ciclo de actividad y descanso.



La principal conclusión del estudio es que el AAS disminuye selectivamente la presión arterial en función del momento de su administración en relación con el ciclo de actividad y descanso de cada paciente, lo que ratifica los resultados obtenidos en sujetos normotensos clínicamente sanos que utilizaron la misma dosis baja de ácido acetilsaliclico (100 mg/día). En la investigación de La aspirina, si se toma al acostarse, reduce la presión arterial la toma de 100 mg de AAS, a la hora de acostarse redujo de forma significativa la presión arterial medida mediante su seguimiento ambulatorio.



El efecto del AAS sobre la presión arterial demostrado en este estudio implica la necesidad de identificar a los pacientes hipertensos que lo toman junto con medicación antihipertensiva y valorar la hora de la toma de los fármacos, debido a los posibles efectos sinérgicos resultantes.



Med Clin (Barc) 2003;120:686-92