Pese a los esfuerzos globales para erradicar la miseria, los paÃses más pobres sufrirán un incremento de la pobreza a medida que disminuyen sus recursos naturales, dijo el martes el Banco Mundial (BM), un dÃa antes de la cumbre de la ONU. En un informe divulgado en la vÃspera de la reunión de tres dÃas, el banco advirtió que las Metas de Desarrollo del Milenio de la ONU están en riesgo debido a polÃticas ambientales insostenibles. "Hay un sentimiento compartido de urgencia sobre el cumplimiento de las Metas del Milenio", dijo Ian Johnson, vicepresidente para el desarrollo sostenible del BM. "Sin embargo, serÃa trágico si los logros del 2015 no se sostienen porque la Tierra ha sido explotada y la industria pesquera y los bosques agotados", indicó. En la cumbre de la ONU de esta semana, los lÃderes mundiales deben medir los avances en relación con las Metas del Milenio establecidas en el 2000, que incluyen el objetivo de reducir a la mitad la pobreza y el hambre mundial en el 2015. Organizaciones civiles sostienen que los objetivos no serán cumplidos, acusando a los paÃses ricos de no honrar sus promesas. África es vista como el continente que más difÃcilmente logre alcanzar las metas de la ONU. El informe del BM, titulado ¿Dónde está la riqueza de las naciones?, indicó que las medidas más amplias de riqueza deberÃan evaluar los recursos naturales. Con esa base, los paÃses más pobres del mundo están de hecho yendo hacia atrás. La séptima de las ocho Metas del Milenio llama a los paÃses a "garantizar la conservación ambiental", definida como revertir las pérdidas de recursos naturales para el 2015. "Lograr este objetivo ha sido difÃcil para la mayorÃa de los paÃses", dijo el BM. El informe destacó a algunos paÃses en desarrollo por su administración sensible de recursos escasos. Mauritania ha mejorado sus perspectivas de desarrollo por una mejor gestión de la industria pesquera. Botswana ha usado exitosamente los recursos en diamantes para financiar la escolarización, cuidado de la salud y construcción de una infraestructura. "La administración sana de los ecosistemas es clave para un camino responsable hacia el crecimiento", dijo Johnson. |