Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Un grupo de instituciones científicas chilenas anunció que actualmente estudia la posibilidad de identificar precozmente los marcadores biológicos que pueden determinar la enfermedad de Alzheimer. Según el sitio virtual El Mostrador, la investigación la realiza el Instituto Milenio de Estudios avanzados en Biología Celular y Biotecnología CBB, junto al Departamento de Ciencias Neurológicas Oriente, de la Universidad de Chile. De acuerdo con la fuente, los muestreos comenzaron a realizarse in vitro hasta que fueron aplicables al ser humano presentando resultados alentadores para el futuro.
Círculos médicos indican que en la actualidad no existe un método científico que señale si una persona puede o no ser propensa a desarrollar la enfermedad o si ésta se presenta de forma temprana. Los pacientes con Alzheimer, manifestó, son tratados por la ciencia de igual modo que aquellos que presentan desórdenes cognitivos leves en forma transitoria, los cuales no necesariamente pueden derivar en la enfermedad. En el laboratorio comenzaron a realizarse los estudios integrados por científicos, luego en ratones transgénicos y actualmente otra exposición en seres humanos.
El Mostrador explica que en esencia se trata de un sistema comprobable que consiste en utilizar una muestra biológica de líquido cefalorraquídeo extraído del paciente mediante la punción lumbar. Tal prueba también es correlacionada con pruebas neuropsicológicas en distintos grados de complejidad y orientación respecto a los procesos cognitivos del ser humano. La selección resulta analizada e indica los niveles y el estado de las proteínas. "Muchas veces se detectan cambios sutiles en los patrones de ciertas proteínas que hemos encontrado y son claves en la génesis de esta dolencia, y ese cambio puede mostrar una alteración que se correlacione con el defecto neuropsicológico, aún cuando éste no sea grave", señala el doctor Ricardo Maccioni, director del Instituto Milenio CBB. Precisa que lo anterior quiere decir que se pueden encontrar coincidencias entre el diagnóstico biomolecular y el clínico.