Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Los científicos chinos que estudian el desarrollo de una vacuna contra el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) anunciaron ayer que la primera muestra experimental ha resultado efectiva al ser inoculada en un mono. �La vacuna ha sido inactivada por completo -es decir, el virus ha sido debilitado hasta un estado latente- e inyectada a un simio que a partir de ella ha desarrollado anticuerpos, por lo que ya no puede contraer la enfermedad�, declararon los responsables de la investigación al 'Diario del Pueblo', el más importante del país, según recoge en su edición del sábado, 31 de mayo, el diario EL CORREO DIGITAL.



�Tras este experimento preliminar, los científicos van a comenzar a experimentar a gran escala con animales, por lo que el trabajo se está acelerando rápidamente y en otoño es de esperar que el Gobierno chino apruebe la investigación de los efectos de la vacuna en seres humanos�, indicaron. Los especialistas, que trabajan bajo la supervisión del Ministerio de Sanidad y en colaboración con colegas de la Universidad de Hong Kong, destacaron que las vacunas elaboradas con virus inactivos �requieren de poco tiempo de desarrollo y son las que más posibilidades tienen de resultar exitosas�.



La neumonía asiática ha causado hasta el momento más de setecientas muertes y ha contagiado a más de 8.500 personas, por lo que la creación de una vacuna es uno de los principales objetivos de los científicos de todo el mundo. El desarrollo de una experimental fue anunciada el pasado martes por especialistas de la Universidad de Hong Kong, quienes señalaron que, si todo va bien, podrá estar disponible para ser usada en seres humanos en un plazo de dos o tres años.



En cuarentena



Entretanto, la ciudad canadiense de Toronto ha vuelto a convertirse en uno de los principales focos de la epidemia tras la aparición de otros 33 casos en las últimas horas. Sin embargo, las autoridades médicas del país confían en que haya pasado ya lo peor de este último rebrote. El número de ciudadanos en cuarentena en la región de Ontario es ya de 7.000 tras la inclusión de 1.700 estudiantes y profesores de un instituto de Toronto. �No ha habido una propagación del síndrome fuera de los hospitales o de los domicilios�, subrayaron los responsables de los centros de salud.