Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Carol Bellamy, directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), desafió a los mandatarios de las naciones más ricas del mundo, que se reúnen esta semana en la cumbre del G8, a que asuman un compromiso más firme frente al sida.



Los jefes de Estado o Gobierno de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos, junto con la Unión Europea, reunidos en la localidad francesa de Evian, deben mostrar liderazgo y aprobar los recursos y las políticas necesarias para encarar la crisis global del sida, una difícil situación que se está incrementando y que afecta a niños y jóvenes, señaló Bellamy.



La directora de UNICEF celebró la reciente firma por parte del presidente norteamericano, George W. Bush, de un fondo de emergencia de 15.000 millones de dólares para el sida en el Tercer Mundo y señaló que debería suponer un estímulo para que haya donaciones de otros países. "Los 15.000 millones pueden causar un gigantesco impacto en los 14 países africanos y caribeños", declaró.



No obstante, "la inmensa mayoría de los pueblos que viven en la actualidad con el VIH/sida -el 95% del total- no tienen ningún acceso a tratamiento o a cuidados", prosiguió. "Para ellos, el VIH supone una sentencia de muerte", añadió.