Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El riesgo de mortalidad cardíaca en pacientes con niveles moderados a graves de restricción del flujo sanguíneo al corazón 013isquemia- es menor si son sometidos a procedimientos de revascularización que si únicamente son tratados farmacológicamente.



Es la conclusión de un estudio observacional publicado en "Circulation" por investigadores del Cedars-Sinai Medical Center de Los Angeles (Estados Unidos), quienes también indican que en los casos leves de restricción del flujo sanguíneo se obtienen mejores resultados con la medicación.



Sus resultados muestran que aquellos pacientes sometidos a bypass coronario o angioplastia se enfrentan a un menor riesgo de muerte (2%) que los que sólo reciben fármacos (6,7%), tras revisar datos de más de 10.600 pacientes de 55 a 76 años. Ninguno de ellos había experimentado un infarto de miocardio pero presentaban restricción del flujo sanguíneo al corazón determinada mediante SPECT.



Su análisis estadístico muestra que cuando los pacientes presentan más de un 10% de su corazón afectado por la isquemia, la tasa de mortalidad es más baja si son sometidos a procedimientos de revascularización. "Cuanto mayor es el grado de isquemia, mayor es el riesgo de muerte cardíaca y mayor es el beneficio que se obtiene con la revascularización frente a la terapia farmacológica", escriben.