El 80% de las personas expuestas al humo de los cigarrillos tiene un riesgo mayor de sufrir una hemiplejía y el 25% puede llegar a padecer cáncer de pulmón y enfermedades del corazón, según datos difundidos el lunes en Ginebra por la Federación Mundial del Corazón (FMC). Los no fumadores que están expuestos regularmente al humo del tabaco "sufren enfermedades propias de los fumadores activos", afirmó Janet Voute, directora de la FMC. Cuando faltan cinco días para la celebración del "Día mundial sin tabaco", el próximo 31 de mayo, la FMC y la Unión Internacional contra el Cáncer presentaron el lunes un llamamiento para que los gobiernos regulen el consumo de tabaco y se establezcan zonas libres de humo. Ambas organizaciones representan a 460 organizaciones no gubernamentales que luchan contra el tabaquismo, asociaciones de prevención del cáncer y centros de investigación en 90 países. Según Voute, los fumadores que trabajan en lugares donde se prohíbe fumar habitualmente consumen menos cigarrillos al día. Además, estas personas son más propensas a abandonar esta adicción que aquellas en cuyo centro de trabajo no se aplican normas internas contra el tabaquismo. Los compañeros de trabajo de los fumadores, así como sus cónyuges e hijos son los grupos más vulnerables por la inhalación indirecta del humo del tabaco. Así, alrededor de 700 millones de niños -casi la mitad de la población infantil mundial- viven en casa de un fumador y se calcula que en China hay 130 millones de fumadores involuntarios. Francia ilustra la situación de las personas que trabajan al lado de un fumador: el 40% de los empleados de ese país están expuestos al humo del tabaco sin fumar. "Recomendamos que todos los gobiernos adopten medidas para proteger los derechos de los no fumadores y establezcan leyes que garanticen el respeto de los espacios donde está prohibido fumar", dijo Isabel Mortara, directora de la Unión Internacional de Lucha contra el Cáncer. El miércoles pasado, 192 países adoptaron en la Asamblea General de la Salud, que se celebra en Ginebra, el primer Convenio Internacional contra el Tabaquismo, que permitirá -tras su entrada en vigor cuando 40 países lo hayan ratificado- aplicar una serie de medidas históricas en la lucha contra el tabaco. Entre ellas se encuentran la prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio de marcas de cigarrillos. |