Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Los niños que roncan son más propensos a padecer de problemas de comportamiento y aprendizaje que aquellos con un sueño apacible, según un estudio presentado recientemente en un foro de la American Thoracic Society. Hemos descubierto que los ronquidos no ligados a una enfermedad determinada producen un aumento en el riesgo de problemas cognitivos entre los niños, declaró Louise O'Brien, investigadora del departamento de Pediatría de la Universidad de Louisville.

La hiperactividad o la habilidad verbal en pequeños que roncan podrían deberse a molestias durante el sueño y a una ocasional falta de oxígeno durante estas horas, expresó la experta en Seattle. Se calcula -dijo- que un 12% de los pequeños ronca mientras duerme. Algunos de ellos presentan una disfunción conocida como apnea, en la que la salida del aire se obstruye momentáneamente y la respiración se puede detener varias veces en una noche. Se conoce que la apnea puede influir en posibles problemas de comportamiento o aprendizaje, aunque se desconocía que los ronquidos también influían en este aspecto, apuntó.

Para llegar a estas conclusiones, O'Brien y su equipo de trabajo observaron el comportamiento de 118 niños entre cinco y siete años de edad. Los que roncaban mostraron peores resultados en pruebas de atención, habilidades en el lenguaje y niveles de inteligencia. Según O'Brien, aún no se conoce claramente cuáles de estos últimos infantes son más vulnerables a este problema.