Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Investigadores de las universidades de Howard Hughes Medical Institute en Yale University y de Syracuse University (ambas en EE.UU.), han observado la primera evidencia directa de que una mutación del ADN mitocondrial afecta directamente a la presión sanguínea y los niveles de colesterol.



Se sabe desde hace tiempo que varios rasgos metabólicos, como la hipercolesterolemia y la hipertensión suelen unirse en las personas y no por casualidad, pero las causas que subyacen en esta relación aún se desconocen.



El nuevo estudio, publicado en la última edición de la revista electrónica 'Science Express', indica que una alteración mitocondrial puede ser la responsable de la asociación, además de las alteraciones que produce.



El hallazgo, según los especialistas, plantea la posibilidad de que todos los rasgos del síndrome metabólico sean atribuibles a la función mitocondrial. Los síntomas del síndrome metabólico, al alza en sociedades industrializadas, incluyen hipertensión arterial, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia, resistencia a la insulina, obesidad y bajos niveles de colesterol de lipoproteínas de alta densidad.



Existe una evidencia independiente de que la función mitocondrial alterada tiene relación con la resistencia a la insulina y con los altos niveles de triglicéridos, pero el presente hallazgo indica que estos otros compuestos del síndrome metabólico también pueden estar relacionados con disfunciones mitocondriales.