Las imágenes obtenidas por resonancia magnética pueden ser tan precisas como las de las tomografÃas computerizadas en la detección de las hemorragias agudas en el cerebro de pacientes con sÃntomas de infarto, y más precisas que las tomografÃas a la hora de revelar hemorragias crónicas cerebrales. Asà lo indica un estudio desarrollado por investigadores de UCLA Medical Center, Los Ángeles (EE.UU.), que aparece publicado esta semana en la última edición de la revista Journal of the American Medical Association (JAMA. 2004;292:1823-1830.). Las tomografÃas computerizadas sin contraste han sido la técnica estándar de diagnóstico cerebral, empleadas para la evaluación inicial de pacientes con sÃntomas de infarto cerebral agudo, debido en gran medida a su capacidad de detectar la presencia de hemorragias, según información de fondo que se menciona en el artÃculo. Se ha indicado que las resonancias magnéticas eran una alternativa a las tomografÃas en las salas de emergencia hospitalarias, dada su capacidad de detectar la presencia, tamaño, ubicación y extensión de la isquemia hiperaguda (vasos sanguÃneos bloqueados). En el presente trabajo los investigadores examinaron las resonancias y tomografÃas de 200 pacientes que mostraban sÃntomas de infarto cerebral, para comparar su precisión en la detección de las hemorragias cerebrales agudas. El estudio tuvo lugar entre octubre del 2000 y febrero del 2003 y la media de edad de los pacientes era de 75 años. Los autores concluyeron los estudios cuando comprobaron que un análisis revelaba que la resonancia magnética estaba detectando hemorragias agudas no detectadas por las tomografÃas. Mientras que la resonancia identificó a 71 pacientes positivos, la tomografÃa identificaba a 29 pacientes positivos. La hemorragia aguda se diagnosticó en 25 participantes que se sometieron a pruebas en resonancias magnéticas y en tomografÃas, con cuatro pacientes adicionales que fueron identificados en las resonancias pero no en las tomografÃas. Las hemorragias crónicas se visualizaron en las resonancias de 49 pacientes, pero no en las pruebas de tomografÃas realizadas a estos mismos pacientes. |