Expertos alemanes desarrollan un método para elaborar implantes óseos a la medida del paciente, mediante una impresora de tercera dimensión que reproduce la pieza con alto nivel de exactitud y en menos tiempo de lo usual. La Universidad Tecnológica de Chemnitz, el Instituto Beckmann para el Desarrollo Tecnológico en Lichtenstein y la firma Curasan, con sede en Kleinostheim, colaboran en el proyecto. Thomas Hünel, experto del Instituto de Técnicas de Acabado de la Universidad de Chemnitz, destacó en esa ciudad que con la tecnologÃa llamada Rapid Prototyping se pretende hacer implantes de forma directa y en pocas horas. Agregó que los métodos actuales para fabricar implantes médicos son muy laboriosos y pueden durar incluso varios dÃas. "Con este nuevo método, en principio, se podrÃan fabricar implantes óseos para todo el cuerpo", dijo. Hünel explicó que las piezas se modelan a partir del material Cerasorb, que es una sustancia sintética granulada de uso común en la medicina dental, quirúrgica y ortopédica, y que se utiliza para rellenar los defectos en los huesos y para su reconstrucción. "En el caso de la cirugÃa, por ejemplo, actualmente el médico debe esculpir la pieza y lijarla. Eso es muy laborioso, sobre todo cuando se trata de estructuras óseas complicadas que deben ser hechas a mano", precisó. El experto subrayó que con el nuevo método se pueden diseñar implantes exactos, que no tienen que lijarse o ajustarse, sino que se pueden insertar directamente. "Para tener la medida exacta, primero debe hacerse una tomografÃa computarizada del hueso a tratar. La impresora forma luego capa por capa la pieza según el modelo computarizado", señaló. Hünel explicó que la pieza se va formando a partir de capas de Cerasorb y de una sustancia lÃquida aglutinante, y resaltó que el tiempo de impresión depende del tamaño del molde. "En general dura entre media hora y una hora", agregó. Indicó que una vez terminada la pieza sintética debe hornearse y a partir de dichas capas de polvo se conforma un cuerpo compacto de cerámica. Portavoces de la firma Curasan destacaron por su parte que la introducción al mercado de esta nueva tecnologÃa podrÃa tardar hasta cinco años, ya que deben llevarse a cabo pruebas de calidad. |