Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

La insalubridad de los alimentos deja cada ano 2 000 millones de enfermos en el mundo y provoca incluso muertes, advirtió el lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) que preconiza medidas para incrementar la seguridad.

Más de 300 expertos de un centenar de países se reunen esta semana en Bangkok en el segundo foro mundial de responsables de la Seguridad Sanitaria de los Alimentos.

Algunos países han logrado progresos, pero en general se registra todavía un incremento de las enfermedades en todo el mundo. Además de las epidemias producidas por alimentos en mal estado de conservación, la mayor parte de las enfermedades surgen de manera menos llamativa, por tratarse de casos a menudo aislados de intoxicación alimentaria. Los errores en la producción, manipulación y conservación de alimentos, así como en la preparación en el domicilio, en los restaurantes o en las industrias, son a menudo la causa de esas enfermedades.

El subdirector de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de las Naciones Unidas, Hartwig de Haen, alerta que "hay demasiadas amenazas que pesan sobre la salubridad de la distribución alimentaria mundial, desde las explotaciones agrícolas hasta la mesa del consumidor".

En el primer foro mundial de responsables de la Seguridad Sanitaria de los Alimentos, celebrada en Marrakesh, Marruecos en enero del 2002, se establecieron las bases para incrementar la cooperación internacional y para mejorar la protección de la calidad en los sistema de distribución. Entre las medidas preconizadas por los expertos para mejorar la seguridad alimentaria figuran la instauración de controles eficaces sobre la importación y exportación y de mecanismos de certificación, así como el establecimiento de sistemas de vigilancia epidemiológica y de alerta para detectar y prevenir a tiempo la propagación de ese tipo de enfermedades.