Un nuevo antibiótico, presentado hoy en EE.UU. por investigadores de la Universidad de Nueva York, parece ser eficaz contra las cepas más agresivas de la tuberculosis, resistentes a casi todos los tratamientos disponibles actualmente para las enfermedades infecciosas (tuberculosis multirresistente). El antibiótico, llamado linezolid, salvó recientemente las vidas de cuatro mujeres y una niña que estaban seriamente afectadas por una tuberculosis multirresistente y se aplicó con éxito en pacientes de edades comprendidas entre los 10 y los 54 años que eran resistentes a entre 10 y 14 tratamientos diferentes. Los nuevos hallazgos se han presentado ante la conferencia internacional que la Sociedad Torácica Americana está celebrando en Seattle (EE.UU.). Por ahora, no hay nuevos medicamentos que puedan ser eficaces para tratar las cepas resistentes de esta enfermedad, y muchos investigadores temen que las nuevas terapias puedan tardar aún mucho tiempo en aparecer. De forma habitual, la tuberculosis se cura en seis meses de tratamiento con antibióticos, pero las cepas multirresistentes de este bacilo necesitan entre 18 y 24 meses de tratamiento con regímenes medicamentosos múltiples, junto con apoyo médico y un estrecho control de los posibles efectos secundarios. Las cepas resistentes aparecen cuando los pacientes no terminan el curso total del tratamiento o se tratan con una combinación errónea de medicamentos. Linezolid es un nuevo tipo de antibiótico que ha sido aprobado por la FDA para tratar ciertas cepas resistentes a los antibióticos estándar. No se ha aprobado aún como tratamiento de la tuberculosis multirresistente. Los autores del presente estudio recurrieron a este medicamento cuando vieron que fallaban las otras terapias disponibles. En los experimentos realizados no se ha visto que este medicamento provoque efectos secundarios de consideración, por lo que los autores esperan que linezolid pueda aplicarse más extensamente, cuando se confirmen los actuales resultados en estudios a mayor escala. |