El virus que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) puede sobrevivir hasta cinco días en la saliva humana, pero para ser contagiado se precisa el contacto muy estrecho con un enfermo, informaron científicos. De acuerdo con expertos del Centro para el Control de Enfermedades de Beijing, el virus puede permanecer activo durante ese período a temperatura ambiente en dicho fluido humano. Hasta el momento se sabía que el virus podía sobrevivir hasta cuatro días a temperatura frias y el mismo período en secreciones humanas a temperatura ambiente, pero nunca antes se había experimentado con la saliva. El dato fue anunciado en Ginebra este martes por la delegación china que asiste a la 56 asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reunión marcada por el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Según el especialista alemán Klaus Stohr, las conclusiones del informe chino demuestran que la tos de un enfermo de SRAS sobre una superficie no es un medio de transmisión importante de la enfermedad. "El contacto próximo del paciente es necesario para el contagio". Por otro lado, científicos de varios países coincidieron aquí el lunes en que se precisará al menos un año para saber si la neumonía atípica se convierte en un mal endémico como la tuberculosis o el paludismo. De acuerdo con el grupo, el coronavirus tiene un período de incubación de 10 días y es errónea la idea que en su origen fue transmitido de un animal al hombre. Según el balance más reciente de la propagación de la enfermedad, publicado aquí el lunes por la OMS, un total de 33 naciones se encuentran afectadas. Hasta el momento 643 personas han muerto a consecuencia del síndrome, que por el momento es incurable, mientras cerca de ocho mil se encuentran contagiadas. |