Aseguran que el descubrimiento puede servir para inmunizar en el futuro a las personas que nunca se hayan contagiado por el virus Un equipo de cientÃficos chinos anunció ayer el descubrimiento de anticuerpos contra la neumonÃa asiática que podrán servir a la población para inmunizarse frente a un virus que ya ha atacado a 7.739 personas. El hallazgo, hecho público a través del diario oficial 'China Daily', fue presentado por Li Gang, investigador médico especialista en enfermedades contagiosas en la provincia de Cantón, donde se inició la epidemia hace ya medio año, según recoge el diario EL CORREO DIGITAL en su edición del domingo, 18 de mayo. A partir del análisis de más de una veintena de casos, los expertos han llegado a la conclusión de que los enfermos desarrollan en su organismo un anticuerpo con el cual resulta muy difÃcil que vuelvan a infectarse en el futuro. Después de tres meses de intenso trabajo, el equipo de Li ha descubierto dos anticuerpos que han sido denominados inmunoglobina 'G' y 'M', respectivamente. Ambos se forman en el organismo del enfermo a partir de la segunda semana de infección, pero la inmunoglobina 'M' desaparece a los 90 dÃas del inicio del sÃndrome; es la inmunoglobina 'G', que parece ser permanente, la que más interesa a los médicos. «Actúa como un anticuerpo protector, y cada enfermo de neumonÃa atÃpica lo tiene cuando se recupera», destacó el doctor Li. Añadió que este anticuerpo, similar al que existe contra la hepatitis A, conseguirá, con mucha probabilidad, que los pacientes sean inmunes a la enfermedad en el futuro. Incidencia mundial El especialistas indicó que se podrán desarrollar vacunas que 'blinden' frente al sÃndrome a las personas que nunca han contraÃdo la neumonÃa asiática, que ya ha matado a más de 600 ciudadanos y que ha castigado con mayor virulencia a China, Hong Kong y Taiwán. PekÃn informó ayer de siete muertes y de 28 nuevos casos, la cifra más baja hasta la fecha, y ha dejado de ser la zona más afectada en detrimento de Taiwán, que por primera vez registró más casos que la parte continental china. Parece que la isla está en una fase de ascenso de contagios como el que ya hubo en Hong Kong, Singapur, Vietnam y Toronto. |