Alrededor de 2,5 millones de mujeres en España presentan osteoporosis, una patología esquelética que sufre una de cada dos mujeres mayores de 50 años y que está caracterizada por la disminución de la masa ósea y el deterioro de la microarquitectura ósea, lo que condiciona un aumento de la fragilidad y de la susceptibilidad de experimentar una fractura de hueso, según pusieron de manifiesto distintos expertos reunidos en Granada, en el marco del VIII Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM). La Dra. María Jesús Cancelo, del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Guadalajara, explicó que cuando los estrógenos disminuyen con la menopausia "aumenta la pérdida de masa ósea y, por tanto, puede aumentar el riesgo de fractura ósea". Por este motivo, abogó por "empezar a prevenir esta enfermedad desde la infancia", al tiempo que se refirió a la conveniencia de mantener dichas medidas preventivas, como adoptar una dieta rica en calcio, realizar ejercicio físico o dejar de fumar, "durante toda la vida, aún cuando la osteoporosis ya está presente". En cuanto a los factores de riesgo sobre los que no se puede intervenir, esta experta enumeró la edad, los antecedentes familiares y el tipo de raza, "ya que la mujer de raza blanca es la que mayor índice de riesgo tiene seguida de la asiática y la negra". Aún así, la Dra. Cancelo se refirió a la importancia de realizar diagnósticos precoces frente a la producción de fracturas, por lo que abogó por llevar a cabo densitometrías óseas, prueba que mide la cantidad de masa ósea, sobre todo, precisó, "entre aquellas mujeres que presenten factores de riesgo y las que tienen más de 65 años. No obstante, y a pesar "de la importancia" de la detección precoz de la enfermedad, la densitometría ósea "es una prueba que, debido a su coste y la escasez de aparatos, no está al alcance de todas las pacientes, por lo que los médicos deben hacer una selección de las mismas para realizársela", sostuvo. A juicio de distintos expertos reunidos en Granada, cuando la enfermedad es diagnosticada, junto a las medidas de prevención se deben tener en cuenta "una gran variedad de tratamientos farmacológicos que siempre deben ser prescritos por el médico de forma individualizada en cada mujer". Así, abogaron, entre otras terapias, por la terapia hormonal sustitutiva (THS), que aporta estrógenos, "con el fin de disminuir el efecto negativo que sobre el hueso tiene la falta de estas hormonas en la menopausia". Según la AEEM, la osteoporosis produce en España alrededor de 90.000 fracturas de cadera y 500.000 fracturas vertebrales cada año. Por este motivo, la Dra. Cancelo pidió que la osteoporosis sea considerada "como un problema sanitario de primer orden", además de "por el considerable impacto socioeconómico que conlleva la enfermedad y que aumenta cada vez más debido al envejecimiento de la población". En este sentido, la AEEM estima que los costes económicos estimados tan sólo por la asistencia hospitalaria directa como consecuencia de las fracturas "se han evaluado en más de 120 millones de euros al año". Además, subraya que una de cada dos mujeres mayores de 50 años puede sufrir una fractura ósea como consecuencia de la osteoporosis y que una de cada tres con más de 80 años sufrirá una fractura de cadera. Según la citada especialista, "este último tipo de fractura tiene un índice muy alto de mortalidad, de forma que el 24% de las personas que han padecido una fractura de cadera muere al año siguiente y sólo la mitad conserva la misma capacidad de marcha que antes". |