La mortalidad infantil y de madres jóvenes sigue siendo cien veces más alta en los paÃses pobres que en los paÃses ricos, según un informe del Banco Mundial publicado el viernes. "Cada año, más de 10 millones de niños mueren antes de alcanzar la edad de cinco años en los paÃses en desarrollo", indicó este informe, que destaca que las esperanzas de los años 90 no se concretaron. Ninguna región del mundo, según el informe, logrará reducir la mortalidad infantil a la mitad de aquà al año 2015, como está en los Objetivos del Milenio para el Desarrollo (OMD), con la excepción, quizás, de América Latina. África subsahariana, golpeada por la pandemia de sida y numerosos conflictos, es donde se registran las cifras más graves, con una media de 171 niños menores de cinco años muertos por cada mil nacimientos. En el 2002, los paÃses de bajos ingresos registraron una tasa de mortalidad de 122 por 1 000, los de ingresos medios de 42 por 1 000 y los de ingresos elevados siete por 1 000. La situación de madres jóvenes que mueren durante el parto sigue siendo alarmante, con más de 500 000 muertes cada año en los paÃses en desarrollo, contra apenas 13 por 100 000 nacimientos en los paÃses ricos, es decir unas 177 veces más de muertes en los paÃses pobres que en los desarrollados, dijo el informe. "Estas jóvenes madres mueren porque son pobres", destacó el Banco Mundial, "sufren de desnutrición, debilitadas por las enfermedades y expuestas a embarazos múltiples, y por falta de acceso a servicios de salud modernos". El riesgo de morir durante el parto es de uno en 16 en África subsahariana contra uno en 120 en Asia occidental, uno en 210 en África del norte y uno sobre 2800 en los paÃses desarrollados. Para reducir drásticamente estas tasas de mortalidad tanto de los niños como de las jóvenes madres, el informe enumera una lista de reformas que considera indispensables, poniendo en primera plana la creación de centros de salud, fácilmente accesibles y dotados de equipamiento moderno y personal formado, además de la multiplicación de los centros de información y de planificación familiar. |