Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Los hijos de fumadores enfrentan un riesgo doble de desarrollar enfermedades relacionadas con el tabaquismo pasivo, aún si sus padres se alejan de ellos para fumar, revela un estudio sueco.



Investigadores de la Universidad de Linkoping, en el centro de Suecia, detectaron el doble de cotinina, un químico que se crea cuando el cuerpo procesa la nicotina, en la orina de los niños cuyos padres sólo fuman en el exterior, en comparación con un grupo de hijos de no fumadores.



Como la nicotina, una sustancia muy específica del tabaco, las concentraciones de cotinina revelan la exposición al humo pasivo del cigarrillo y sus sustancias tóxicas.



"Los resultados de este estudio indican que fumar en el hogar afecta a los niños", dice el informe publicado en la edición de abril de la revista médica Pediatrics.



Para los niños cuyos padres fuman fuera de la casa, pero también al lado de una ventana abierta, la exposición fue 2,4 veces más elevada, mientras que los hijos de personas que consumen cigarrillos en la cocina y en el exterior, la cifra fue tres veces más altas.



En los hogares donde los padres fuman frecuentemente dentro de la casa, la exposición al humo pasivo fue 15 veces más alta que para los hijos de no fumadores.



"Uno puede especular que esto sucede por el aliento del fumador, pero aún no hemos estudiado eso y, por lo tanto, no estamos seguros", dijo AnnaKarin Johansson, del equipo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Linkoping.



El estudio se realizó de abril de 2001 a enero de 2003 y analizó muestras de orina de 366 niños con al menos un padre fumador y de 433 cuyos padres no son fumadores. Todos los pequeños tenían entre dos años y medio y tres años.



La Organización Mundial de la Salud considera la exposición al humo del tabaco en el ambiente (humo pasivo) como un peligro para la salud que afecta casi a la mitad de los niños en el mundo.