Un equipo internacional publica en "Nature" haber completado un borrador de alta calidad del genoma de la rata, concretamente de una clase de rata de laboratorio conocida como Brown Norway (Rattus norvegicus). El Consorcio del Proyecto para la Secuenciación del Genoma de la Rata describe en el artículo los esfuerzos llevados a cabo para la consecución del genoma, que será crucial para desarrollar futuros tratamientos de enfermedades humanas, dado que desde hace casi 200 años, la rata de laboratorio ha sido esencial para comprender la biología humana y para desarrollar nuevos fármacos. El borrador obtenido cubre más del 90% del genoma y es el tercer genoma de mamífero secuenciado en alta calidad y descrito en una importante publicación científica, tras el del ser humano y el del ratón. Si bien a finales del pasado año se anunció que se había obtenido un borrador del genoma del chimpancé, los datos aún no han sido publicados. Esta tercera secuencia sirve asimismo para comparar datos que ayuden a conocer mejor nuestra biología y la evolución de los mamíferos. Por ello, tras ensamblar la secuencia genética, un equipo internacional con más de 20 grupos de investigación de seis países, ha llevado a cabo análisis comparativos del genoma de la rata con el del ser humano y el del ratón. Además de lo que se publica en "Nature", estos equipos publican 30 artículos adicionales en el número de abril de "Genome Research". En "Nature", los científicos señalan que el genoma consta de 2.750 millones de pares de bases. La secuencia de la rata es menor que la del ser humano, que tiene 2.900 millones de pares de bases, y algo superior a la del ratón, con 2.600 millones. No obstante, se ha observado que la rata tiene aproximadamente el mismo número de genes que el hombre y el ratón. Es más, casi todos los genes humanos conocidos que están asociados a enfermedades tiene su correspondiente gen en el genoma de la rata y parecen altamente conservados a través de la evolución de los mamíferos, lo que confirma que la rata es un excelente modelo de investigación en muchas áreas de la medicina. La rata tiene 21 pares de cromosomas, mientras que el ratón tiene 20 y el ser humano 23. No obstante, el nuevo análisis muestra que cromosomas de los tres organismos están relacionados entre sí por 280 extensas regiones de similitud genética. Nature 2004;428:493-521 |