CientÃficos de la Universidad Católica de Lovaina (Bálgica) publican en la edición electrónica de "Proceedings of the National Academy of Sciences" que algunas cepas del VIH limitadas geográficamente a la región de África Occidental infectaron a seres humanos por primera vez a principios de los años cuarenta, y que la actual epidemia causada por la propagación de esas cepas pudo haberse originado entre 1955 y 1970 como consecuencia de las guerras de independencia en dicha región del globo. Los autores centran su investigación en el VIH-2, uno de los dos tipos principales de virus del sida. Explican que, comparado con el VIH-1, el VIH-2 se transmite con mayor dificultad y la progresión a sida es más lenta. Además, las infecciones por este tipo de virus se han visto confinadas durante mucho tiempo a África Occidental, mientras que el VIH-1 se ha expandido por todo el planeta con mucha más facilidad. Tras analizar muestras de VIH-2 tomadas de personas infectadas y comparándolas con muestras del virus de la inmunodeficiencia del simio (VIS) procedentes de monos mangabey grises y de otros primates, los autores estiman que los dos subtipos de VIH-2 que se convirtieron en epidémicos infectaron a seres humanos por primera vez entre 1940 y 1945. Especulan con que el virus atravesó la barrera entre especies debido al consumo de carne de mono, el mismo proceso por el cual el VIH-1 también comenzó a infectar al ser humano. Asimismo, afirman haber hallado evidencias de que en Guinea-Bissau, presumible paÃs de origen del VIH-2, se produjo un significativo incremento de nuevas infecciones por este tipo del VIH entre 1955-1970. Las guerras de independencia en esta zona del planeta, entre 1963 y 1974, facilitaron la propagación del virus en la zona, llegando incluso a Europa, donde los primeros casos de infección por VIH-2 se registraron en Portugal, en soldados que habÃan vuelto de aquellas guerras de independencia. Proceedings of the National Academy of Sciences 2003;10.1073/pnas.0936469100 |