Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

The New England Journal of Medicine" publica en avance en su edición electrónica un artículo firmado por el Dr. Eric Topol, de la Cleveland Clinic Foundation (Estados Unidos), y colaboradores, en el que proponen el uso de mayores dosis de estatinas para reducir el riesgo de infarto de miocardio, angina y la necesidad de bypass.



La investigación se publica de forma avanzada para que coincida con la presentación de sus resultados en el marco de la reunión del American College of Cardiology, que tiene lugar en Nueva Orleans.



Para el Dr. Topol, tales resultados han constituido una gran sorpresa, y en función de los mismos se puede recomendar a los médicos a usar dosis más agresivas de estatinas en pacientes con enfermedad cardíaca.



En el estudio, los pacientes tratados con doble dosis del fármaco atorvastatina experimentaron un descenso de los niveles de colesterol LDL hasta los 62 mg/dl en comparación con el grupo que recibió pravastatina a la dosis convencional, en los que se redujo el colesterol LDL hasta los 95 mg/dl.



Además, el uso de la atorvastatina a doble dosis redujo en un 16%, respecto al grupo de pravastatina, el riesgo de angina, infarto de miocardio y bypass coronario.



A juicio de los autores, entre los pacientes que han experimentado recientemente síndrome coronario agudo, un régimen intensivo con estatinas proporciona una mayor protección frente a la muerte y frente a episodios cardiovasculares que un tratamiento con estos fármacos a las dosis convencionales.