Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Dos artículos publicados en el último número de "The Lancet" indican que inyectar células madre en las arterias coronarias puede causar efectos secundarios inesperados. Por un lado, uno de los estudios, en el que se emplearon células madre en pacientes con infarto de miocardio a los que se colocó un stent, se observó que los pacientes experimentan a menudo reestenosis en las arterias coronarias. Por otro lado, un estudio con perros muestra que las inyecciones de ciertas células pueden provocar una disminución del flujo sanguíneo al corazón.



El primer estudio está firmado por investigadores surcoreanos del Hospital Universitario Nacional de Seúl. Incluyó a 27 pacientes infartados a los que se colocó un stent, y a 10 de ellos se les inyectaron células madre durante el procedimiento. Estos últimos pacientes mostraron un mejor flujo de sangre al corazón, pero también tuvieron más probabilidades de reestenosis que el resto. Pese a ello, los autores son optimistas y creen que este problema puede prevenirse utilizando stents que liberen fármacos para evitar la reestenosis.



El segundo estudio, realizado por un equipo de la Universidad de California, en Davis, muestra que la inyección de células madre en perros causó una disminución del flujo de sangre. Consideran que este efecto tal vez se debe a que las células utilizadas en estos animales son de mayor tamaño que las empleadas en seres humanos.