La directora general de la OMS, Gro Harlem Brundtland, ha iniciado una ronda de contactos con varias empresas de la industria alimentaria para involucrarlas en la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud. En la reunión, celebrada en Ginebra, según informa la OMS en un comunicado, "se examinó la manera en que la industria alimentaria colabore con la OMS para promover en todo el mundo el respeto de una dieta más sana y el aumento de la actividad física". La Dra. Brundtland, que valoró la reunión como "un comienzo positivo", realizó el lanzamiento oficial de lo que la OMS espera que sea un diálogo de alto nivel continuado y constructivo con las empresas alimentarias del sector privado. En la reunión participaron alrededor de una docena de directores ejecutivos y cuadros superiores de las empresas Nestlé, Unilever, The Coca-Cola Company, The Kellogg Company, PepsiCo, Inc, Cadbury Schweppes plc, Compass Group, McDonald's, Yum! Brands, Inc, Mizuno Corp, Pentland Group Plc y Royal Ahold N.V. Según la OMS, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, las enfermedades respiratorias, la obesidad y otras enfermedades no transmisibles causan en la actualidad el 59% de los 56,5 millones de defunciones que se producen anualmente en todo el mundo, y casi la mitad (45,9%) de la carga mundial de morbilidad. La mayoría de los problemas relacionados con las enfermedades crónicas se registran actualmente en los países en desarrollo y las principales causas son una dieta no saludable, la falta de actividad física y el consumo de tabaco. En respuesta a las inquietudes de los Estados miembros, la OMS está preparando una Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud, que se presentará a la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2004. El próximo mes de mayo la OMS se reunirá con grupos de la sociedad civil, y en junio tendrán lugar reuniones consultivas con organismos de las Naciones Unidas y asociaciones de comercio. La OMS se centrará luego en la redacción de la estrategia, que se pondrá a disposición hasta el final del año para que todas las partes interesadas formulen observaciones. |