Un prestigioso científico cubano calificó de absurda la decisión del gobierno de Estados Unidos de prohibir la publicación de investigaciones procedentes de Cuba, Irán, Libia y Sudán, informó el viernes, la prensa local. Agustín Lage, director del Centro de Inmunología Molecular de Cuba (CIM), calificó como violatoria de la Primera Enmienda Constitucional de Estados Unidos la prohibición de divulgar en el país norteño estudios de estas naciones sobre diversas enfermedades. La medida proviene de una norma del 2003 de la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos en la cual se estableció que la edición de artículos de Irán, Libia, Cuba y Sudán viola el embargo a que están sometidos estos países, y los que incumplan pueden ser multados hasta 50 mil dólares o 10 años de prisión, precisa el diario Granma Internacional. "Constituye un riesgo para el pueblo de Estados Unidos esta medida absurda. Sabemos que la propia comunidad científica no va a permitir su aplicación y la revocará por medios legales", enfatizó. El experto consideró que este acuerdo inconstitucional se opone a la ciencia mundial y a la política de libre intercambio de información científica para el bien de la humanidad, según el diario Granma Internacional. "Pensamos que la humanidad había dejado atrás etapas como esas que recuerdan los tiempos de Hitler, cuando se reconocía sólo como válida la ciencia aria y se desechaba lo restante. Es una medida medieval y fascista", condenó el científico. El CIM publica cerca de 30 artículos científicos en revistas especializadas de varios países, incluso en los Estados Unidos. Los científicos estadounidenses, manifestó el experto, tienen un marcado interés en los estudios realizados en Cuba sobre cáncer. El doctor Lage dijo que cada dos años se realizan encuentros sobre inmunoterapia del cáncer, al que asisten científicos estadounidenses. El cáncer es la segunda causa de muerte en Estados Unidos; anualmente mueren por enfermedades oncológicas al menos medio millón de personas. Estudios sobre anticuerpos monoclonales para cáncer de cabeza y cuello, además de una vacuna contra el cáncer pulmonar, serán publicados en breve en revistas estadounidenses, comunicó. Prestigiosas instituciones científicas manifestaron que se opondrán a la orden y que se asesorarán legalmente para revocar la irracional medida que frena el desarrollo y el intercambio de información científica internacional. |