Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El gen clave del cáncer de vejiga, tipo de tumor que cada año provoca la muerte de 130 000 personas a nivel mundial, fue descubierto en recientes investigaciones, informó Colin Cooper, del Britain's Institute of Cancer Research en la revista Oncogene. El científico precisó que un número excesivo de copias de esa parte del ADN determina el crecimiento descontrolado de las células y, en consecuencia, el tumor. El culpable se llama E2F3 y es -según Cooper- "el eslabón perdido en el conocimiento de esta enfermedad".

El experto subrayó que la importancia de ese descubrimiento es notable porque la cantidad de proteína del gen E2F3 producida en el tumor es estrictamente proporcional a la gravedad del pronóstico. Ello significa que si hay pocas copias de E2F3 y por tanto no mucha proteína, el tumor es menos agresivo respecto a los caracterizados por células enfermas con muchas copias de E2F3 y, por tanto, grandes acumulaciones de la proteína.

El cáncer de vejiga es un tumor muy difundido en el mundo: cada año, además de provocar 130 000 muertos, se detectan 330 000 casos nuevos en todo el mundo. La neoplasia está estrictamente vinculada al tabaco, como el principal factor de riesgo, teniendo en cuenta el 65% de los casos entre los hombres y el 30% entre las mujeres.

"El descubrimiento de E2F3 dará un impulso a nuevas terapias, así como la posibilidad de hacer pronósticos más minuciosos, estableciendo en base al número de copias del gen la agresividad del cáncer, y por tanto guiando hacia tratamientos que se adapten a cada paciente con el máximo de eficacia", agregó.