España aportará 50 millones de dólares (alrededor de 40 millones de euros) al Fondo Global de Lucha contra el Sida, una cantidad que está muy por debajo de la que destinan otros países europeos como el Reino Unido (más de 170 millones), Países Bajos (más de 100 millones) y Francia, que llega casi a los 300 millones. Esta aportación del Gobierno, que ha anunciado el vicepresidente y ministro de Economía Rodrigo Rato, ha sido criticada por el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt) y entidades relacionadas con el sida, que la consideran una cantidad "miserable" y "decepcionante". El colectivo considera, según explica en una nota, que las aportaciones de España a los esfuerzos de Naciones Unidas para mitigar el sida, una de las mayores pandemias de la historia moderna, deben incrementarse y que el Fondo Global necesita más dinero español. Según han puntualizado, las donaciones nacionales para el periodo 2001-2004 han sido de 50 millones y ésta misma cantidad será la que se destine durante el periodo 2005-2006, lo que contrasta con la aportación de otros países europeos. La nota hecha pública por gTt señala que si el país ocupa el octavo puesto del G-7 en la lista de países más avanzados, si se presume de un crecimiento económico superior a la media europea y si Rato justificó en su momento los 300 millones para Irak basándose en la posición que ocupa España en el ránking económico mundial, habría que aplicar el mismo criterio para el Fondo Global. Por tanto, el colectivo indica que la primera aportación para 2002-2003 debería haber sido de 12 millones más, hasta llegar a los 62 millones de dólares. Además, exponen que si se aplica el criterio de aumento progresivo consensuado por la comunidad internacional, la cantidad anunciada por el Gobierno debería ser de 269 millones, una cifra muy superior a los 50 millones aprobados. El grupo asegura que "el Fondo Global está demostrando ser una herramienta imprescindible para abordar esta emergencia mundial". |