Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Las enfermedades orales, como las caries dentales, la piorrea y el cáncer oral y faríngeo, son un problema de salud mundial tanto en los países industrializados como, de forma creciente, en los países en desarrollo, en especial entre las comunidades más pobres, dijo el martes, la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al anunciar los hallazgos del Informe de Salud Oral Mundial, la OMS señaló que se estima que cinco mil millones de personas en el mundo han tenido caries.

"Mundialmente, perder los dientes es visto como una consecuencia natural de la edad, pero es una enfermedad que se puede evitar01D.

La mala salud oral tiene efectos profundos sobre la salud general y la calidad de vida. La experiencia de dolor, el sufrimiento, problemas al comer y el malfuncionamiento tienen un fuerte impacto en la reducción de la calidad de vida, indica el informe.

Se estima que el tratamiento representa entre el cinco y el 10% de los costos de salud en los países industrializados y que está más allá de los recursos de muchas naciones en desarrollo, indica.

"En muchos países en desarrollo, el acceso al cuidado oral es limitado y los dientes son a menudo dejados sin tratamiento o extraídos", dijo Poul Erik Petersen, coordinador del Programa de Salud Oral Mundial de la OMS.

El informe también establece que, mundialmente, la mayoría de los niños da muestras de gingivitis (encías sangrantes) y que entre los adultos los estados iniciales de la enfermedad periodontal son frecuentes.

Fumar, el tabaco sin humo, el chicle de areca y el abuso del alcohol son todos factores de riesgo en la incidencia del cáncer oral, que ha sido el octavo tipo de cáncer entre los hombres en el mundo, agrega.

La OMS recomienda que los países deben garantizar el uso apropiado de los fluoruros para la prevención de la caries, y que el agua no segura y la mala higiene son factores de riesgo ambientales para la salud oral y general.