El análisis final del estudio BCIRG 001/TAX316, llevado a cabo por el Grupo de Investigación Internacional de Cáncer de Mama (BCIRG en sus siglas en inglés), ha confirmado que las mujeres con cáncer de mama en estadios iniciales que recibieron quimioterapia basada en docetaxel después de cirugía tienen un 30% menos de riesgo de muerte y un 28% menos de probabilidad de sufrir una recaída tras 55 meses de seguimiento, en comparación con las mujeres a las que se les trató con el régimen de quimioterapia estándar. Los datos obtenidos demuestra que este tipo de tratamiento es más eficaz en mujeres tanto con receptores hormonales positivos como receptores hormonales negativos. Según ha explicado el Dr. Agustí Barnadas, jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, de Barcelona e investigador participante del estudio,"los hallazgos concluyen que docetaxel es el único taxano que ha demostrado un aumento de la supervivencia con independencia del receptor hormonal del tumor". En este estudio multicéntrico, un total de 1.491 mujeres pre y posmenopáusicas con cáncer de mama en estados tempranos fueron distribuidas de forma aleatoria en 2 grupos de tratamiento, recibiendo TAC (docetaxel, adriamicina y ciclofosfamida) o la pauta de tratamiento estándar FAC (5-fluorouracilo, adriamicina y ciclofosfamida) después de cirugía. Conforme a los resultados, la supervivencia libre de enfermedad aumentó en un 28% (p=0.0010) en las pacientes tratadas con TAC frente al grupo FAC. Además, el beneficio obtenido fue similar con independencia del ganglio, del receptor hormonal y del estado del HER-2/neu. Los resultados demuestran una reducción del 30% en el riesgo de muerte (p=0.0080) en las mujeres tratadas con el régimen basado en docetaxel. "En resumen, este estudio pone de manifiesto que las mujeres con cáncer de mama en estadios iniciales que reciben quimioterapia con docetaxel (TAC) después de la cirugía, obtienen un aumento significativo de la supervivencia, al tiempo que reducen el riesgo de recaída, en comparación con las mujeres que reciben el tratamiento estándar (FAC)", según este experto. |