Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Propósito: Determinar la prevalencia e interrelación de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), obesidad, tabaquismo y proteinuria en la población adulta (entre 20 y 69 años) de la republica mexicana, así como su estratificación de acuerdo a grupos de edad, genero y área geográfica.



Método: En el año 2000 se realizo una encuesta nacional probabilística en 45,300 personas. El tamaño de la muestra fue calculado para abordar ENCT con una prevalencia mínima estimada de 6%. La encuesta corresponde al tipo III del método paso a paso descrito por la OMS. Los datos fueron ponderados para la distribución de población y genero, de acuerdo con la encuesta nacional de población y vivienda 2000 (INEGI).



Resultados: Un total de 38,377 (98.8%) sujetos fueron incluidos para el análisis. El 69.4% fueron mujeres. La edad promedio para el genero masculino fue de 39.4 ± 12.9 y para el femenino de 38.6 ± 13.0 transmisibles con la encuesta nacional de salud. La prevalencia nacional promedio para hipertensión fue del 30.05%, para diabetes del 10.7%, para obesidad del 24.4%, para glucosa capilar anormal del 12.7% y para proteinuria del 9.2%.

Las prevalencias de hipertensión y diabetes fueron directamente relacionadas con la edad, índice de masa corporal y perímetro de la cintura. La distribución piramidal de la población mexicana determino que la proporción mayoritaria en las prevalencias de las ECNT se ubicaran antes de los 54 años de forma significativa (> 75%).



Conclusión: ENSA 2000 demuestra el incremento notable en la prevalencia de ECNT en México y alerta sobre la necesidad urgente de estrategias nacionales que permitan contener este importante problema de salud pública. Las estrategias deben ser orientadas al abordaje conjunto de las ECNT ya que su interrelación clínica y fisiopatológica queda demostrada en ENSA 2000.



Comentario Dr Alejandro F. Luque Coqui.- Se muestra aquí como la transición epidemiológica ocurre de manera incontrolada lo que se conoce como retroceso de las epidemias, debido a los mínimos programas de prevención para enfermedad cardiovascular en Latinoamérica, existen muchísimos anuncios televisivos sobre prevención de SIDA y otras enfermedades transmisibles y poca o nula atención a esta nueva epidemia de enfermedad cardiovascular que amenaza ser de enormes proporciones. Los tratamientos sofisticados solo podrán ser alcanzados por las minorías mas pudientes desde el punto de vista económico, así que de no planearse una estrategia de prevención primaria eficaz, la población quedara expuesta a las devastadoras consecuencias de las complicaciones cardiovasculares.



Arch Cardiol Mex 2003; 73(1): 62-77