El investigador español José Manuel GarcÃa Verdugo, del Instituto Cavanilles de la Universidad de Valencia, ha colaborado con cientÃficos de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos) en la realización de un notable avance en el esfuerzo para corroborar la existencia de células madre adultas en el cerebro humano. Los investigadores, dirigidos por el catedrático Arturo Álvarez Buylla, de la mencionada universidad norteamericana, han identificado un tipo de células madre que potencialmente se podrÃan emplear en el desarrollo de estrategias para regenerar los tejidos cerebrales dañados, y que podrÃan aportar una nueva visión sobre el tipo más común de tumor cerebral. El nuevo estudio se publica en la revista "Nature". Los investigadores desarrollaron su trabajo en especÃmenes cerebrales humanos 013y estudiaron la zona subventricular. En ella descubrieron una capa de las células más ubicuas del cerebro, los astrocitos, tradicionalmente considerados como células que nutren a las neuronas en el cerebro adulto, y que en estudios de cultivos celulares se ha observado que poseen la capacidad de funcionar como células madre neurales. Por otra parte, identificaron neuronas jóvenes dentro de la región astrocÃtica que podrÃan ser la progenie de estas células madre. Los autores han comprobado en el laboratorio que los astrocitos de la citada región cerebral poseen la capacidad de autorrenovarse a perpetuidad y producir los tres tipos de células que hay en el cerebro: neuronas, oligodendrocitos y astrocitos. Es posible, según los cientÃficos, que las células permanezcan en esta región para algún propósito que aún se desconoce. También es posible que produzcan nuevas neuronas que migran a otras partes del cerebro. En cualquier caso, los investigadores se proponen determinar si ciertas señales moleculares o factores de crecimiento podrÃan usarse para dirigir a estas células a que generaran neuronas en cultivos de laboratorio, con el objetivo de transplantarlas en pacientes con Parkinson, Alzheimer e ictus. Igualmente, se está investigando si los astrositos regulares en otras regiones del cerebro podrÃan ser inducidos a través de la señalización molecular a que se diferenciaran también como nuevas neuronas. Nature 2004;427:740-744 |