Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Las guías europeas elaboradas por las sociedades científicas implicadas en el manejo de las enfermedades cardiovasculares han modificado sus directrices para optimizar la prevención de dichas patologías, incluyendo el desarrollo de un nuevo modelo de cálculo del riesgo cardiovascular, o la recomendación del uso de antiagregantes plaquetarios para evitar los problemas coronarios, según informa la compañía Bayer.



Dichos textos han incluido el término prevención cardiovascular (sustituyendo al de prevención coronaria), "un cambio que tiene importantes implicaciones clínicas", según el Dr. Carlos Brotons, médico de familia y epidemiólogo.



Además, las sociedades científicas insisten en la necesidad de incorporar los antiagregantes plaquetarios, fundamentalmente las dosis bajas de ácido acetilsalicílico, como fármacos de primera elección para la prevención de episodios cardiovasculares, tanto en pacientes con enfermedad cardiovascular como en sujetos de alto riesgo, informa la compañía farmacéutica.



En concreto, más de 125.000 fallecimientos registrados en España en el año 2000 se debieron a enfermedades cardiovasculares (un 35% del total), siendo la enfermedad isquémica del corazón la que se asoció con una mayor tasa de mortalidad.



En este sentido, según el citado epidemiólogo, "a pesar de que la incidencia de infarto de miocardio en la población española de 25 a 74 años se mantiene estable, se estima que cada año aumentará un 1,5% el número de casos de infarto de miocardio y angina, que ingresarán en los hospitales debido al envejecimiento de la población española".

Webs Relacionadas



Bayer España