Con el consenso de haber establecido una plataforma para fortalecer la colaboración bilateral y encontrar nuevas vías para actividades comerciales conjuntas, concluyó el jueves en esta capital una conferencia China-Cuba sobre Biotecnología. El evento de tres días de duración fue ocasión propicia para que un grupo de eminentes científicos cubanos explicaran los logros de esa ciencia en la isla y realizaran útiles intercambios de experiencia e información con un centenar de expertos y empresarios de la capital y otras regiones de China. A través de 15 exposiciones fueron abordados la situación de las investigaciones biotecnológicas en Cuba, resultados principales y perspectivas, desarrollo de las Neurociencias, nuevos productos contra el cáncer, el programa de lucha y prevención del sida y el control estatal de los medicamentos en el país caribeño. Un importante espacio ocupó en estas jornadas las ponencias sobre la concepción y producción en Cuba de vacunas contra enfermedades de alto riesgo humano, anticuerpos monoclonales, y moléculas recombinantes, y la fabricación de antirretrovirales para la terapia de los pacientes de sida. También se examinó la cooperación entre China y Cuba en esa importante esfera y la situación de los negocios conjuntos y proyectos de la Biotecnología cubana con empresas e instituciones del gigante asiático. Por su parte, científicos chinos expusieron algunos de los trabajos que realizan en esa esfera en este país y las exigencias técnicas para el registro de productos biotecnológicos. En la clausura del evento, Chang Wenzuo, director general del departamento de Cooperación de la Administración Estatal de Control de Alimentos y Medicamentos (AECM), destacó el alto nivel de la delegación de científicos cubanos y la participación activa de los asistentes a esa reunión. Asimismo, insistió en que con esa conferencia se estableció una plataforma para profundizar la colaboración entre instituciones y especialistas de instituciones biotecnológicas de ambas naciones y la necesidad de establecer mecanismos de alto nivel para dar continuidad a esos vínculos. Por su parte, Agustín Lage, director del Centro de Inmunología Molecular (CIM), quien presidió la delegación de la isla, señaló la intensidad del trabajo en ese encuentro que permitió, además, efectuar más de 30 reuniones paralelas para impulsar proyectos conjuntos ya existentes e identificar otros nuevos. En el evento participaron representantes de los centros de Inmunología Molecular, de Investigaciones Científicas, de Neurociencias, de Ingeniería Genética y Biotecnología de la isla y de las empresas comercializadoras de los productos de esas instituciones, entre otros científicos de alto nivel. Por la parte china asistieron directivos de la Administración Estatal de Alimentos y Medicamentos, del departamento de Investigación de Productos Biotecnológicos y representantes de otras instituciones científicas y empresas vinculadas a esa esfera en diversas zonas del país. |