El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Jong Lee-Wook, aseguró que "no hay prueba de contagio de humano a humano" del virus causante de la gripe aviar. Tampoco se han podido confirmar los dos casos sospechosos detectados en Alemania, en dos mujeres que viajaron a Asia y, por ahora, se están evaluando los "posibles escenarios", precisó el responsable de la OMS en rueda de prensa en Bruselas junto al ministro belga de Sanidad, Rudy Demotte. La OMS advierte "a las personas que viajen a los países afectados de que no vayan a las granjas o a los mercados, pero no les pedimos que no viajen" al sudeste asiático, la zona por la que se ha extendido la epizootia, precisó. De hecho, aunque la gripe aviar no se ha eliminado, países como China están tomando medidas y se han movilizado, por lo que "tenemos grandes esperanzas de que serán capaces de contenerla", expresó. No hay razones para la alarma, insistió Lee, quien recordó que no supone ningún riesgo comer pollo cocinado a altas temperaturas porque el virus desaparece. Aunque resulte difícil convencer a las personas, se están tomando precauciones y "sabemos cómo evitar una plaga", añadió. Lee se refirió también a los contactos iniciados con ciertas empresas farmacéuticas para la posible creación de una vacuna y, según precisó, el trabajo está en marcha pero serán necesarios unos seis meses para lograr resultados. En la misma rueda de prensa, el ministro belga explicó las medidas de precaución adoptadas por Bélgica para evitar la extensión de la enfermedad, principalmente medidas "portuarias y aeroportuarias". Bélgica, al igual que el resto de los países de la UE, prohibió las importaciones de carne de pollo y otros alimentos avícolas de Tailandia. El director general de la OMS se mostró convencido de que la UE está dando la máxima atención al problema e identificando necesidades específicas para ayudar a los países afectados, aunque de momento estos están haciendo frente a la situación con sus propios recursos. Además de la UE, recordó Lee, otros países de Asia han paralizado la entrada de esos productos procedentes de los estados afectados por la epizootia |