Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Hoy 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) se suma una vez más a esta iniciativa internacional para hacer un llamamiento sobre lo que representa esta enfermedad y concienciar a la sociedad de la importancia de la prevención.



La fecha escogida es el aniversario de la Cumbre Mundial Contra el Cáncer, celebrada en París en el año 2000.



Se calcula que este año serán diagnosticadas de cáncer 10 millones de personas, cifra que podría duplicarse en el 2020, debido principalmente al aumento de la esperanza de vida y al incremento del consumo de tabaco en países en vías de desarrollo.



En nuestro país, los ambiciosos objetivos del Plan Integral Contra el Cáncer (PICA), que por primera vez contempla el que se aborde de forma global todo el proceso de la enfermedad, entrarán en vigor cuando los apruebe el Consejo Interterritorial del SNS. Una vez aprobado, deberán proporcionarse todos los recursos económicos y humanos necesarios para que sea una realidad, y avanzar en la lucha contra el cáncer.



Los aspectos básicos que la AECC destaca para conseguir los objetivos del PICA, que ayudarán a disminuir la incidencia y mortalidad oncológicas, garantizando una asistencia adecuada al enfermo son:



- Difusión y cumplimiento del Código Europeo Contra el Cáncer, que, contempla como novedad el cribado de cáncer de colon en hombres y mujeres a partir de los 50 años.

- Atención psicológica al enfermo y sus familiares.

- Dotación de recursos para cuidados paliativos en la fase terminal de la enfermedad.

-Creación de un registro general de tumores.



Tomando como antecedente la Ley 16/2003 de 28 de mayo de Calidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud, cabe destacar que el PICA persigue la estandarización de todos los aspectos que están relacionados con el cáncer. Es decir, que independientemente de la zona geográfica del paciente, existan unas pautas generales de actuación frente a la enfermedad.



La AECC celebra esta iniciativa, ya que supone un importante avance en la lucha contra el cáncer por la que lleva 50 años trabajando en todo el territorio nacional. Siempre ha abordado la enfermedad desde una perspectiva integral, tomando como principales pilares la investigación, la prevención, la atención psicológica y la intervención en la fase terminal, tal y como se presenta en el PICA.



Es objetivo de la AECC el mantenimiento del principio por el cual, el cáncer cambia a la persona afectada, pero en ningún caso, debe hacerle sentirse diferente.