La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado de 14 a 17 los casos confirmados de gripe aviar en seres humanos, mientras el número de muertos ha pasado de 11 a 12. Del total de casos, 13 se concentran en Vietnam, con 9 fallecidos, mientras 4 corresponden a Tailandia, de los que 3 han fallecido. Según Michael Ryan, responsable de la OMS encargado de la lucha contra la epidemia de la "gripe del pollo", "aún se está lejos de una mutación catastrófica de este virus (H5N1), que favorecería su propagación entre los humanos". "Aún no estamos ante un peligro inminente para la salud pública, sino que se trata de un riesgo potencial", explicó el experto. No obstante, insiste en que "hay que tener dispuesta la respuesta precisa". Asimismo, recomendó a los gobiernos analizar lo antes posible los datos relativos a los afectados y a las personas que presenten síntomas sospechosos de la gripe aviar, con el fin de "detectar rápidamente cualquier posible cambio en la composición del virus". La unión del virus de la gripe aviaria y el de la gripe humana podría dar lugar a un nuevo virus que podría contagiarse entre personas y tendría consecuencias horribles, según afirmó el responsable de la OMS en Italia, Roberto Bertollini. "El virus H5N1 tiene todavía las características de un agente animal, pero al entrar en contacto con el virus de la gripe humana, podría dar lugar a una mezcla genética de la que podría surgir un tercer tipo del virus, con las características de los dos primeros y que pueda contagiarse de humano a humano", explicó Bertollini al periódico "La Stampa". "La probabilidad de que la epidemia afecte a algunos grupos de población donde ha surgido el virus de la gripe humana es elevada", subrayó. "Desde hace varios años, los virólogos esperan una gran pandemia de gripe", a partir de un virus con un patrimonio genético nuevo "contra el cual los humanos no han sido inmunizados", agregó Bertollini. El responsable de la OMS afirmó también que las aves migratorias podrían actuar como vehículo de propagación del virus de la gripe aviaria e insistió sobre la necesidad de sacrificar rápidamente a las aves de las zonas contaminadas. "En Japón y en Corea, donde la intervención has sido muy rápida, la epidemia fue frenada", señaló. "Creo que una epidemia de este tipo precisa una intervención de la comunidad internacional", además de un "plan económico", añadió. Una veintena de veterinarios expertos en la epizootía se reunieron a puerta cerrada en la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Roma, para elaborar una serie de recomendaciones, que serán presentadas el jueves, sobre los medios para luchar contra la gripe aviar, limitar su propagación y ayudar a los países afectados. Algunos representantes de la OMS y de la Organización Internacional de las Epizootias (OIE), con sede en París, participan en esta reunión. |