Una mujer, que se cree contrajo el virus de la gripe aviar, por el que han muerto ya doce personas en Asia, se encuentra en observación en el Instituto de Medicina Tropical de Hamburgo, informó hoy el director de ese centro sanitario, Bernhard Fleischer, ante los temores en Alemania de que se confirme como el primer caso en Europa. "Hay muchas razones por las cuales una persona puede tener fiebre cuando regresa de Asia, así que estamos averiguando", dijo el facultativo, quien agregó que en esta misma jornada se conocerán los resultados de los análisis. La mujer, que volvía de Tailandia, presenta síntomas similares a los de la gripe aviaria y fue hospitalizada en el renombrado instituto especializado en el tratamiento de enfermedades tropicales. Una segunda mujer que estuvo en contacto con ella también fue internada preventivamente en dicho centro para su observación, confirmó un portavoz del servicio de ambulancias del cuerpo de bomberos de la ciudad. El Instituto Epidemiológico Robert Koch de Berlín informó hoy que Alemania se encuentra bien preparada para afrontar una posible invasión de la gripe aviaria en Europa. "Estamos bien preparados", afirmó Susanne Glasmacher, portavoz del instituto. El centro de investigaciones dispone ya de un grupo de trabajo para afrontar con medicamentos y la producción de vacunas la eventualidad de una epidemia a nivel internacional, agregó la funcionaria. El director del Instituto de Investigación de Enfermedades Aviarias de Giessen (centro), profesor Erhard Kaleta, opinó por su parte que es improbable que la gripe aviaria asiática pueda extenderse a Europa debido a los estrictos controles sanitarios en las fronteras. "El peligro es igual a cero, si se cierran herméticamente las fronteras no sólo a las importaciones de alimentos, sino a todo los animales con plumas", afirmó el catedrático. Diez países de Asia están actualmente afectados por la gripe aviar. Tres de los casos mortales se registraron en Tailandia y nueve en Vietnam. La epidemia obligó a una urgente matanza de más de 33 millones de aves. |