Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estudia los diferentes tipos de cepas existentes del virus de la llamada gripe de las aves para desarrollar una vacuna capaz de neutralizar los agentes patógenos de todas ellas, dijo un experto de esa agencia de las Naciones Unidas. De uno a tres meses más, la OMS estará en capacidad de proponer un prototipo de vacuna a los laboratorios, que deberán someterla a diversas pruebas clínicas para garantizar no sólo que son efectivas, sino seguras para el ser humano.

El jefe del Programa Mundial de la OMS para la Lucha contra la Gripe, Klaus Stohr, dijo que 11 compañías farmacéuticas, todas ellas de países industrializados, han expresado su interés en someter ese prototipo a los exámenes clínicos necesarios.

Nueve de los once laboratorios son responsables actualmente del 90% de la producción mundial de vacunas, precisó el experto.

Las pruebas exigidas podrían requerir de cuatro a seis meses adicionales, luego de lo cual las compañías deberán tomar la decisión de producir la nueva vacuna para su distribución en el mercado.

La OMS ha realizado todas estas previsiones con el objetivo de estar preparada en caso de que la gripe aviar, cuyo virus ha mostrado su capacidad de transmitirse al ser humano, se convierta en una pandemia. Esto sucedería -recalcó Stohr- sólo en caso que dicho virus mute genéticamente, lo que iniciaría una cadena de transmisión entre personas que requeriría una "importante cantidad de vacunas" para ser controlada.

Sin embargo, el experto enfatizó que por ahora "no estamos en la fase de pandemia", sino más bien de prevención.

En ese sentido, la OMS está preocupada por proteger a las personas especialmente expuestas a la gripe aviar, como aquellos que participan en el sacrificio de las aves de granja sospechosas de estar contagiadas o los campesinos que tienen contacto cotidiano con esos animales.

En ese sentido, dijo que se recomendará a todos los grupos de riesgo vacunarse contra la gripe normal con el fin de reducir las posibilidades de circulación de esta última enfermedad e intentar evitar que el virus aviar se fusione con aquella dando lugar a la temida mutación genética.

Según Sthor, el virus de la gripe de pollo "puede viajar rápidamente por el mundo", de modo que es indispensable "realizar un esfuerzo para reducir la movilidad y mortalidad de una posible pandemia".